No hay habilidades a desarrollar ante cualquier meta personal que no necesite de seguridad y esperanza de éxito para su resolución.
Las fortalezas positivas son creencias reales que nos aportan ánimo y aliento para afrontar nuevos frentes y aventuras personales.
Es a partir de nuestra de nuestras acciones y valores frente a unas situación a emprender donde nuestros valores se refuerzan, la autoconfianza gana terreno, y el sentimiento positivo se hace palpable.
La positividad en las acciones que realizamos es la mejor muestra de credibilidad en lo que hacemos. Positividad entendida como algo auténtico y constructivo que busca lo mejor que tenemos dentro, y su aprovechamiento, tanto a nivel de talento como competencias propias.
En toda meta a alcanzar o conseguir, siempre nos impregna la ilusión a modo de ambición de deseo y esperanza. Es nuestra seguridad propia y determinación que ahonda en nuestro interior, nos dota de empuje, y nos transmite firmeza en nuestras creencias.
Las fortalezas personales ante las metas personales son un antídoto de aliento para todas aquellas actividades que desarrollamos. Son energía y fuerza natural que nos dan solidez a nivel personal, y nos dota de la estabilidad en las dubitaciones que tengamos y los miedos en la toma de decisiones.
Toda meta es un desafío personal, pero también una forma de creer en nosotros mismos y en nuestras posibilidades. Aquel reto y apuesta que nos hace crecer y desarrollarnos como personas.
Es en nuestro crecimiento personal donde el avance y mejora nos reafirma en nuestras convicciones como garante de convencimiento en todo lo que creemos y hacemos.
Es por medio de nuestras capacidades donde podemos mejor desarrollar todo nuestro potencial humano. Una manera de poder enfrentarnos mejor frente a nuestras debilidades, miedos y dudas.
Nuestras virtudes son la esencia de la personalidad propia que tenemos. La que nos genera positividad y creencia en todo lo que hacemos y emprendemos.
Ante cualquier situación que se nos presente o reto a alcanzar, la fortaleza positiva es transmisora de energía en los momentos difíciles. Nos aporta valor en las adversidades, y nos vacuna para los obstáculos e inconvenientes que nos surjan.
Cualquier meta a lograr siempre es un desafío personal que requiere de tenacidad y entereza para poder implementarla. Una entereza y determinación ante las resoluciones a tomar y los problemas a resolver.
Es en el empuje de las personas donde las fortalezas juegan un papel determinante que alienta nuestro ánimo y energía para finalizar todo lo que emprendemos.
La vitalidad personal, el empeño y el esfuerzo son el triangulo en que deben gravitar nuestras fortalezas positivas. Aquellas que nos suministran la savia de vida y vigor.
Las fortalezas positivas son alientos de valor y voluntad que nos proporcionan tenacidad para no desistir en nuestros empeños y poder seguir en la lucha de nuestras metas.
Las metas personales siempre necesitan tesón para perseguirlas y afrontarlas, pero también perseverancia para alcanzarlas.
Es a través del interés en lo que creemos cuando las fortalezas personales se nos agrandan y vamos a por ellas con más deseo y empeño. Deseo a modo de aspiración y potencia de logro de nuestros propósitos, deseos e intenciones a alcanzar. Y empeño como firmeza de solidez mental y resistencia ante todo lo negativo que se nos presenten.
Venzamos nuestras debilidades y flaquezas con aplomo sin caer en el desánimo hasta que no podamos alcanzar las metas deseadas. Y no tengamos miedo a los contratiempos, obstáculos y trabas que nos puedan aparecer.
El ánimo con coraje y valentía ante las resoluciones, es el soplo positivo como impulso de vigor y valor. Y nuestra fortaleza personal de energía y potencia han de ser los mejores aliados en el camino del triunfo hacia los objetivos que nos marquemos.
Hagamos de nuestras capacidades personales auténticas fortalezas positivas que contribuyan a obtener todas nuestras metas personales. Es la mejor manera para no caer ni desistir en todo lo que hagamos y creamos como fuente de ánimo y esperanza.
La influencia de las fortalezas positivas en nuestras metas personales
Energía, coraje y decisión ante el desaliento
El ánimo y la energía son la base para enfrentarnos a la vida con sus misterios, inquietudes y contrariedades.
En nuestro que hacer diario, las circunstancias, los comportamientos y las actitudes marcan nuestro devenir personal y humano.
Las contrariedades ante los obstáculos y las vicisitudes que nos surjan en la vida de cualquier índole necesitan de energía, coraje y decisión frente al desaliento que se nos presente, tanto a nivel de ánimo, espíritu y mente.
No hay fuerza que no requiera de empuje y vitalidad para emprender, actuar y dar respuesta a nuestras inquietudes y anhelos.
Hagamos de nuestra fuerza personal y mental una pujanza de coraje e impulso ante la vida y las circunstancias que nos acechan.
El vigor del espíritu y el valor propio son una palanca y acicate frente al desaliento, la apatía y el desánimo.
Empuje y determinación personal son el mejor aliado de firmeza y resistencia a nuestros bloqueos mentales.
La actitud positiva del talante nos genera capacidad e iniciativa de decisión en la vida y el mundo que nos envuelve.
La vitalidad del espíritu no ha de ser un esfuerzo personal, sino una elección del ánimo que nos invada y guíe.
Abandonemos el desánimo y la apatía ante las dificultades con determinación, valentía y fortaleza. Aquella fuerza de decisión y disposición que nos transmite vitalidad y aplomo natural.
Aportemos el coraje de la voluntad en las decisiones con fortaleza, aptitud y capacidad en todo lo que ejercitemos sin miedos ni cortapisas.
Veamos en el valor personal de nuestras actitudes y comportamientos, el aliento del ánimo y la firmeza de nuestro carácter.
Abramos nuestra mente con el impulso del ánimo, la voluntad del espíritu y el valor de nuestros principios.
Tengamos en la firmeza de la valentía y la determinación el mejor antídoto que venza el desaliento y la apatía.
Cuando hay determinación en las decisiones, la disposición del ánimo es la mejor elección de iniciativa y empuje para afrontar cualquier contratiempo o dificultad.
Toda decisión para que llegue a buen puerto necesita de coraje y energía como fortaleza de ambición y vitalidad del espíritu. Verdadera potencia de pujanza e intensidad para luchar ante las dificultades y poder seguir creyendo en nosotros mismos. Mantengamos el empuje en la defensa de nuestros valores y principios Un ímpetu de actuación y brío de creencia y solidez de nuestra persona.
Nuestro nervio y garra son la demostración de nuestro carácter y rasgo diferenciador que nos hace diferentes y únicos.
Todos sabemos que el desaliento es humano, pero la energía es parte de nuestra entereza consustancial del ser humano para poder hacerle frente. De tal manera que debemos sobreponernos a los desengaños e infortunios que tengamos con valentía y decisión. Es la mejor elección de aplomo, iniciativa y capacidad personal que nos hace más fuertes y que nos vacuna ante nuestras propias debilidades y miedos.
Si el valor personal es fuerte, el aliento ante las adversidades es más grande y mejor para poder enfrentarnos a ellas con firmeza y resistencia de lucha. Es ahí, donde debemos sacar el carácter que llevamos dentro que es la garra que nos ha de mantener vivos y fuertes ante la vida.
Aprovechemos el ímpetu personal como auténtico recurso y actitud de capacidad de lucha ante las iniciativas que emprendamos.
Ya que no hay valentía sin coraje. Tampoco hay fuerza sin energía, ni disposición sin determinación. Al igual que no hay desánimo con vigor, ni apatía con valor y voluntad.
Hagamos de la vitalidad, la mejor elección de esfuerzo ante la vida. Y de la fuerza personal el nervio de actuación y freno de resistencia a la apatía y el desánimo. Es el momento en que la energía y el coraje se unen y el desaliento queda atrás.
Aprovecha tu elección para decidir.
Actitud y liderazgo
Cuando hablamos de liderazgo muchas veces solo nos centramos en las capacidades y los conocimientos del líder para organizar, motivar o influir sobre el capital humano de cualquier organización o empresa. Pero, ¿Le damos la suficiente importancia a la actitud que ejerce un líder en su comportamiento y carácter para motivar y sacar todo el potencial que tiene su equipo humano?
La actitud de un líder no ha de quedar reducida a una conducta o forma de actuación concreta. Es a través del talante que profese cuando podrá conseguir sumar esfuerzos colectivos que redunden en el beneficio de todo su proyecto, ejercicio o actividad profesional.
La voluntad en concentrar esfuerzos, la disposición en fomentar el talento, el estado anímico y la forma de ejecutar los planes de actuación y las estrategias en cualquier organización son un plus capital para fomentar la calidad laboral y la positividad grupal de cualquier líder.
El buen liderazgo se aleja del simple jefe superior o patrón. Es mediante su comportamiento y proceder donde debe influir en sus subordinados mediante la persuasión. Y desde el convencimiento racional en las líneas de actuación empresariales que se persigan para alcanzar un mismo fin colectivo.
Actitud y liderazgo han de ser un binomio de empuje positivo y motivación continua en la mejora de la gestión de equipos.
El liderazgo que se desempeña con habilidad y talento ilusiona y suma en potencia lo mejor del capital humano de cualquier colectivo. Es esperanza y ánimo para poder hacer lo que se cree y sirve de aliento como incentivo positivo en perseguir una misma meta.
El carácter y la personalidad que tenga todo líder es la carta de presentación positiva o negativa que marcara las decisiones del éxito o fracaso en cualquier empresa.
Un liderazgo con disposición es aquel que transmite cercanía y proximidad, sabe aprovechar las mejores cualidades de de su gente y relanza sus mejores virtudes.
El liderazgo en la empresa no ha de quedar reducido solamente a convencer y organizar un equipo humano. Ha de ser una disposición de actuación que lo convierta en un verdadero guía que haga de faro en el camino a transitar, marque la pauta y el rumbo adecuado en la búsqueda del fin perseguido.
En las empresas u organizaciones, el líder siempre es un conductor de emociones y orientador personal que hace de capitán de emociones humanas. Por tal motivo, este consejero y guía debe actuar con capacidad y destreza para motivar a modo de acicate positivo ante las dificultades y contrariedades que se presenten.
El talante de un líder es el verdadero termómetro natural que marca la calidad laboral en una empresa.
Un liderazgo con talante y actitud positiva genera energía, fuerza y voluntad de persistencia en la búsqueda de la eficiencia personal.
Hagamos de la actitud en el líder un verdadero activo seguro y útil que nos proporcione eficacia en las actuaciones diarias y efectividad en los procesos de la empresa.
Apostemos en la eficiencia del capital humano con la capacidad y las habilidades del líder eficaz que sabe sacar el mejor partido a su gente.
Si la actitud y el liderazgo son la base del éxito en cualquier organización. Todo líder ha de aprovechar su carácter de cercanía, su energía que transmita al grupo y su temple ante los problemas y las situaciones difíciles a resolver.
La firmeza de un líder es el indicador que transmite la personalidad y el temperamento que manifiesta. Ante ello, la capacidad de liderazgo como capacidad de influencia para organizar los equipos humanos y la motivación de los mismos requiere un carácter, un talante y una actitud determinada. Carácter que aporte fuerza y ánimo. Talante como disposición de soporte y cercanía. Y actitud que conlleve estimulo e incentivo personal.
Hagamos que la actitud de un líder sean sus mejores credenciales de presentación que conlleven escucha, motivación y energía. Valores y virtudes para poder avanzar, crecer y mejorar a nivel empresarial y humano.
Esa es la actitud.
Presente dormido
Vivir la vida, no es solo transitar por ella, sino también es ser participe en primera persona, mantener el espíritu vivo y no tener un presente dormido.
Cuando hablamos del presente dormido estamos ante actitudes de apatía y desgana que nos merman el ánimo, y la ilusión queda en un simple recuerdo.
Nuestra seguridad propia, la confianza y los anhelos nos dotan de energía y fuerza frente a las debilidades y tropiezos que tengamos.
La energía de la vida es vivirla con alicientes a perseguir y estímulos que nos hagan creer en nosotros, desarrollarnos como personas y seguir creciendo.
No podemos perder la tenacidad por lo que ansiamos y el interés por las pequeñas cosas que nos hacen felices.
La vida es un caminar constante de secuencias y vivencias (buenas y malas), pero también tiene sus momentos de mejora y esperanza. Aquella que nos ilusiona, nos hace soñar y nos reanima frente a toda adversidad que se nos manifieste.
En el momento que deambulamos por la vida estamos dejando de creer en nuestras ansias y deseos que nos que nos deben de alejar del conformismo y el acomodo personal.
Abandonemos nuestra zona de confort y no nos resignemos a mejorar y enfrentarnos a nuestros miedos y dubitaciones. Es la mejor manera de afrontar la vida desde el pesimismo y la lucha por crecer y avanzar.
Despertar a la vida sin retroceder en todo lo que creemos es evolucionar como personas sin abandonar nuestras convicciones y creencias.
Creemos marcos de esperanza que nos generen el optimismo necesario y la certidumbre ante las dudas y las indecisiones.
Abandonar los anhelos y deseos a conseguir es caer en el abandono personal que nos estanca y paraliza en todas nuestras actividades cotidianas.
Un presente dormido envejece nuestra alma y marchita nuestras ilusiones humanas que nos hacen un poco más felices.
Alejemos nuestras debilidades despertando nuestras fortalezas y avivando nuestro ánimo. Es el momento en que mejor desarrollamos nuestro lado más humano. Aquel que nos hace evolucionar y mejorar sin caer en el derrotismo y la apatía.
No creemos como personas telas opacas que no nos dejen ver la vida en todo su esplendor y transparencia.
Una vida oscura y gris, solo nos aporta infelicidad y tristeza. Nos hace perder la alegría y nos crea estados de pesimismo y desesperanza.
Veamos la vida desde su perspectiva más atractiva y fascinante que nos transporte a la ilusión por vivirla y disfrutarla. Una verdadera vacuna frente al pesimismo que nos dote de esperanza y confianza.
Cuando nos enfrentamos a la vida tal como es estamos venciendo nuestros propios miedos personales que nos paralizan y atormentan. Un verdadero acicate que nos estimula, despierta nuestro interés por lo que nos rodea y nos hace vivir.
Veamos la vida desde la vertiente que nos haga soñar, tener esperanza y nos proporcione seguridad y fe en nosotros mismos.
No seamos actores de la vida sin poder demostrar lo que somos y valemos. Seamos participes en primera persona de nuestras ilusiones, retos y objetivos a lograr.
Vivir, no es solo existir, es ser, encontrarse a uno mismo y crecer en todos los ámbitos que participemos.
Si empezamos a descubrir tal cual somos, sin miedos ni tabús, empezaremos a transitar por la vida sin corsés ni ataduras para crecer y progresar.
Cuando nos distanciemos de nuestras dudas y recelos despertaremos a la vida con su luz y transparencia que brilla y nos aviva lo mejor que tenemos en nuestra alma.
Si buscamos la esencia del ser humano con su vitalidad y energía del ánimo tendremos la vacuna que nos proteja ante un presente dormido y nos haga ser un poco más felices.
Despertemos a la vida y emprendamos la marcha.
El dinamismo personal como baluarte para crecer y avanzar
Cuando hablamos de crecer y avanzar como personas estamos hablando de la capacidad que tiene el ser humano para emprender y dotarnos de la fuerza personal ante cualquier acción o circunstancia que llevemos a la práctica.
En nuestro quehacer diario, es a través de nuestro dinamismo propio donde cualquier actividad se convierte en energía para poder implementarla con garantía de éxito. Energía a modo de fortaleza y fuerza interior que nos dota a todos los seres humanos de vitalidad y potencia propia.
Crecer y avanzar han de ser un binomio de intensidad y contundencia en lo que creemos. Un empuje que nos aporte el impulso y el nervio que es parte de nuestro carácter e idiosincrasia propia.
El dinamismo personal no ha de quedar solo en un ansia o anhelo. Ha de ser el aliento ante cualquier faceta o tarea que realicemos. Aquel que nos haga progresar como seres humanos y desarrolle nuestra creatividad para poder avanzar en la andadura de la vida. Un estado en el que podamos de esta forma seguir el camino de los sueños y anhelos que nos hayamos marcado conseguir.
No hay perfeccionamiento humano que no conlleve una evolución propia, un cambio personal y un progreso humano. Al igual que no hay mejora a nivel humano que no necesite de un desarrollo y crecimiento para aprender y descubrir lo mejor de nosotros mismos. Cuando hablamos de buscar lo mejor de nosotros mismos estamos ante un rasgo distintivo que nos diferencia y nos hace singulares. Estamos ante la característica diferenciadora que nos hace tener un modo de ser y naturaleza y especial. Por tal motivo, aprovechemos esa posibilidad propia que tenemos para que nos genere la capacidad de sentir y creer en todo lo que hacemos.
Cuando creemos en todos los anhelos que nos marcamos necesitamos como compañero de viaje un estado de dinamismo que agilice nuestra mente, la haga más activa y nos haga crear. Crear para avanzar y crecer con agilidad y eficacia. Aquella rapidez mental y diligencia en nuestros actos que sea la potencia viva de avance y crecimiento personal.
Veamos en la tenacidad de nuestros actos un empuje personal de nuestro carácter. Un valor personal que sea ánimo e intensidad en las labores a realizar. Que despierte nuestro coraje y sea la garra ante las dificultades que se nos presenten. Cuando esto pasa, estamos ante el dinamismo en primera persona.
El dinamismo personal es vida, es la mejor acción que podemos tener para querer crecer y avanzar como resistencia ante las contrariedades.
Avanzar y crecer es una evolución constante como seres humanos y un progreso personal que nos hace mejores para no estancarnos ni retroceder en nuestros anhelos y convicciones. Ya que es así, hagamos de ese baluarte el mejor acicate de impulso y empuje que nos haga mejores.
Toda mejora personal es un desarrollo interno que tenemos los seres humanos, un incentivo para no caer en el desánimo que nos haga alejarnos del avance humano y el crecimiento personal.
Si el dinamismo es eficacia ya que nos dota de capacidad aprovechando nuestra actitud, hagamos que la eficiencia sea el mejor aliento de voluntad y esfuerzo.
No perdamos el interés por todos nuestras ambiciones y aspiraciones por conseguir. Aquellas ganas personales que nos estimulen para crear, avanzar y crecer.
Si el empeño ha de ser nuestro mejor deseo, la tenacidad que tengamos ha de ser la mejor voluntad para crecer y avanzar.
Cuando queremos crecer y avanzar en la vida a nivel personal y humano necesitamos una actitud dinámica, eficaz y enérgica que nos aleje de la pasividad. Que nos haga diferentes ante lo que nos rodea y nos proteja de la apatía personal. Una energía que es crecimiento en si misma y savia viva que nos mantiene despiertos y nos genera fuerza interior.
El dinamismo personal es el mejor incentivo de cambio humano para crecer y avanzar. El mejor estado de vitalidad del alma, y el mejor estado de progreso personal y humano. Si ese es el camino, vayamos en su búsqueda como mejor baluarte que nos haga mejorar y creer en nosotros mismos. Un cambio personal por y para nosotros.
La actitud personal como fortaleza ante las dificultades
En el transcurso de nuestra existencia vital, las dificultades son frenos o barreras que marcan nuestro destino y forman parte del ánimo propio. Es a partir del ánimo cuando sentimos y actuamos de una manera determinada, afrontamos todo lo que nos rodea y nos enfrentamos ante las situaciones de la vida que se nos presentan.
La actitud personal es la mejor disposición de capacidad y energía como resistencia a los problemas y las adversidades que tengamos. Aquella verdadera fuerza que nos dota de entereza y determinación frente a las decisiones y circunstancias negativas de la vida.
El aplomo en la persona es un signo de tranquilidad y madurez para afrontar los problemas y las dificultades con una disposición positiva que no afecte a nuestro estado emocional.
Las dificultades siempre son obstáculos que nos perturban nuestra vida personal (sean de la índole que sean). Por tal motivo, nuestra actitud y talante nos han de servir como aliento para no desfallecer, afrontar los problemas y saber encararlos de la mejor manera posible.
La esperanza frente a las dificultades son el mejor ánimo para poder afrontarlas. Ánimo para buscar su resolución, y energía para que nos afecte en la menor manera posible a nuestro estado anímico.
Cuando se nos presenten las dificultades en la vida debemos plantearnos resoluciones con juicio que nos transmitan entereza y nos fortalezcan la serenidad del espíritu. Es la mejor forma para no caer en el desaliento ni el desánimo.
Nuestra capacidad de resistencia, asimilación y firmeza son claves ante cualquier contrariedad que nos manifieste o perturbe.
En el transcurso de la vida, los vaivenes y situaciones incontroladas requieren de personas con un carácter positivo y determinado.
En las dificultades nuestras fortalezas han de ser barreras y diques de contención que nos aporten energía suplementaria, estabilidad y equilibrio mental. Por ello, la actitud enfrente de cualquier vaivén o contratiempo es fundamental que sea positiva. Aquella que nos haga fuertes y nos ayude a encarar las situaciones con la mejor perspectiva y garantía.
La actitud positiva ante las dificultades siempre es favorable, ya que es una fortaleza que nos dota de vigor y empuje de lucha. Aumenta nuestra potencia de energía como mejor baluarte de ánimo y valor. Valor como entereza de determinación y voluntad a modo de resistencia en el aplomo a tener frente los inconvenientes o contrariedades que nos surjan.
Es en nuestro ánimo personal donde radica la fuerza que nos impregna de energía en la actitud que tengamos ante toda situación, momento o resolución.
Es mediante la voluntad donde las intenciones propias nos obligan a decidir. Y nuestra determinación propia es la verdadera fuerza de nuestra personalidad, sentimiento y empuje frente a todas las acciones que realicemos.
La actitud y la determinación en nuestras acciones son el verdadero termómetro anímico que nos ayuda a seguir, mantener nuestra fortaleza intacta, y generar el optimismo como valor y soporte frente a las pensamientos negativos.
Veamos en nuestro optimismo personal como el valor de lo mejor para nosotros. Aquel que ante las dificultades las afronta con energía positiva sacando lo mejor que tenemos; ve las cosas desde el lado más favorable y nos hace creer en nosotros mismos.
Si logramos actuar de una mejor manera, con un mejor aplomo y una disposición optimista, nuestras fortalezas serán el mejor garante en todos los comportamientos y resoluciones que tomemos.
Seamos nuestra mejor fortaleza y escudo personal.
La meta es el destino
Nuestro impulso personal, creencia propia y convicción ante cualquier objetivo trazado en que busquemos una meta a conseguir en la vida siempre serán la clave del éxito o el fracaso.
En toda faceta de la vida sea de la índole que sea (profesional, personal, social) si queremos que se cumplan los fines marcados necesitamos de una hoja de ruta y unos condicionantes bien delimitados. Es decir, tener una actitud determinada, una capacidad personal y un comportamiento que nos dote de energía como garantía en el destino a seguir.
Cuando tomamos una meta como destino a lograr nuestra actitud es la mejor predisposición para empezar el camino.
Si la meta es el destino debemos de tener en cuenta los siguientes ejes determinantes: la estrategia o plan, el compromiso, la actitud y la capacidad personal.
Todo anhelo en la vida a alcanzar siempre requiere de voluntad, determinación y empeño. Voluntad como intención de deseo a lograr. Determinación como virtud para encarar y saber llevar a buen puerto la meta a seguir. Y tesón a modo de firmeza y constancia en lo que se desea lograr.
En la vida, todo reto o meta a conseguir precisa de motivación. Motivación que nos aporte un impulso de energía para poder mantenernos vivos. Un auténtico guía propio que nos mantenga siempre alerta y en estado positivo ante todo lo que nos rodea.
Si creemos en nosotros mismos, todo propósito que busquemos ante un objetivo a cumplir siempre ha de conllevar una virtud de esfuerzo y capacidad de firmeza en todo aquello que realicemos. Es la perseverancia en estado puro (tal cual).
Las dificultades frente a cualquier meta que tomemos como destino a seguir debe buscar el compromiso propio. Esa obligación personal que no nos haga caer en el desánimo ni la frustración.
Si todo destino que busquemos va dirigido hacia la meta que anhelamos, nuestra actitud y ánimo nos dotaran de la energía y fuerza que nos haga sentir vivos. Vivos como verdadero esfuerzo de impulso y acicate frente a las adversidades y las contrariedades que nos surjan.
Seamos en la vida nuestro propio guía personal que nos haga de incentivo e impulso para todas las actividades que emprendamos con motivación y energía plena.
Veamos en nuestra perseverancia, la mejor firmeza y constancia de esfuerzo y capacidad personal para afrontar los retos con las mejores garantías. Y hagamos de nuestra actitud positiva, la fuerza que nos transmita seguridad y fortaleza.
Que nuestro empeño hacia la meta que nos propongamos, sea un verdadero proyecto de anhelo y tesón. Aquella tenacidad que nos mantenga constantes en todo lo que hacemos, y haga de la perseverancia en nuestros objetivos la mejor aliada de estabilidad y creencia propia.
Si la meta es el destino, seamos nuestro estímulo personal de tesón y firmeza que nos aporte fortaleza ante las indecisiones y las dudas.
Hagamos del talante personal una disposición de ánimo en positivo que nos aliente como impulsor de fuerza y energía ante todos los retos que emprendamos.
Si vamos en busca del camino a seguir ante cualquier objetivo o reto; mantengamos un deber propio y postura de compromiso personal. Si es así, nos hará crecer y nos mantendrá el tesón vivo por todo aquello que creemos. Aquella verdadera causa que nos hemos trazado con motivación para llevarla a cabo, con perseverancia para su consecución, y con capacidad personal para que se pueda materializar.
Veamos en nuestro compromiso y en nuestra capacidad personal de desarrollo los verdaderos bastiones que nos acercaran al rumbo del camino que nos marcara el destino de la meta que ansiamos y lograremos alcanzar.
No tengamos miedo a los enigmas de la vida ya que nuestra meta es el destino. Vayamos en su búsqueda.
Tú eres tu propio guía personal
Como seres humanos hemos venido a este mundo a descubrir el misterio de la vida, sus enigmas e interrogantes. Un transcurso de la existencia humana que por medio de nuestras vivencias, experiencias, situaciones y decisiones propias impregnarán el camino de nuestra vida hasta el fin de nuestra vivencia terrenal.
Desde que nacemos hasta la edad temprana y durante la infancia nuestros progenitores nos protegen, educan, y aconsejan durante los avatares de la vida que se nos presentan. Es a partir de la edad adulta cuando emprendemos el peregrinaje de una nueva etapa y empezamos a ejercer la toma de decisiones propias. Es el momento en que nos enfrentamos a la vida, la sociedad que nos rodea y un nuevo mundo por descubrir. Un mundo en el cual seremos nuestro propio guía. La etapa de caminar solos, avanzar, aprender y crecer. Estamos ante la vida en primera persona. Aquella en que «tú eres tu propio guía personal».
Cuando hablamos de que «tú eres tu propio guía personal» estamos hablando de que tú afrontaras un viaje de frustraciones y adversidades, pero también de alegrías y buenos momentos. Tú serás el que conducirás por medio de tus decisiones y comportamientos tu propia vida, teniendo que afrontar los errores y los fracasos que se te presenten. Por ello, necesitas determinación y energía. Una firmeza personal de valor y empuje ante las eventualidades y dificultades a resolver.
Tu talante en la vida será tu actitud, espíritu de fuerza y energía a seguir. El motivo por el que luchar en la vida, con tus ilusiones, anhelos y deseos a conseguir.
Tus principios personales han de ser tu motivo y razón de ser. La verdadera causa y lucha para proceder y afrontar todo tipo de adversidades que aparezcan. Aquellas que nos doten de la fuerza de la convicción como mejor baluarte de motivación y estímulo frente a las situaciones que nos tengamos que enfrentar dentro de de una sociedad compleja y contradictoria. En consecuencia, las situaciones que se nos presenten las deberemos gestionar de la mejor manera posible desde el temple y la razón.
Tu persona es el mejor guía personal en el recorrido de la vida. Aquel que ha de saber orientarse y encaminar un viaje de misterios y enigmas por descubrir.
Las frustraciones y fracasos de la vida debemos afrontarlas con el acicate de nuestro espíritu para que se conviertan en ánimo y lucha para poder superarlos.
Si «tú eres tu propio guía personal» has de saber abordar los contratiempos con aplomo y seguridad en ti mismo. Con serenidad y confianza en la toma de decisiones y determinaciones que tomemos en todo momento. Una tranquilidad en las creencias que tenemos que nos doten de valor y fortaleza frente a los tropiezos e impedimentos que nos aparezcan.
Ahora que «tú eres tu propio guía personal» es el momento en que debes afrontar los reveses de la vida con valor y fuerza del espíritu.
Tu firmeza en encarar las contrariedades de la vida han de ser un resorte de confianza y creencia propia. Un principio y porqué para seguir luchando por cualquier motivo o razón que creas conveniente.
Debemos buscar el camino de la vida con decisión y talante positivo. Tu decisión propia que te impregne de ánimo y motivación personal. Tú has de ser tu propio apoyo. Un soporte natural y pilar de cimiento ante las trabas, frenos y problemas a resolver.
No hay base personal en la vida que no necesite de unos principios y valores. Aquellos que nos hacen creer en nosotros mismos. Que nos sirven de soporte y apoyo para afrontar cualquier situación negativa.
Oriéntate en el trayecto que emprendas en la vida con tu elección singular propia. Aquella que hace que te llene de fuerza y entusiasmo por la que luchar y te haga conseguir tus anhelos y deseos. Que no tiene miedo a los fracasos, y que es tu verdadero fundamento y motivo de vida.
Despierta tu espíritu y tu empuje para seguir luchando ante el desaliento, la debilidad y las dificultades que aparezcan.
Si «tú eres tu propio guía personal» también has de ser un ejemplo en tu vida y acción diaria como aquel que va cargado con una mochila de ilusiones y deseos por conseguir.
Lucha y enfréntate a las adversidades con ilusión para poder vencerlas. Sin perder la esperanza ni la confianza en ti mismo como garante de seguridad y fortaleza. Aquella que nos haga vencer los miedos, debilidades y ataduras que nos envuelven.
Convierte los obstáculos y adversidades en incentivos de cambio para afrontar los reveses de la vida con fuerza positiva.
Si «tú eres tu propio guía personal» has de ver en tu fortaleza humana y voluntad, la mejor energía de ánimo y entereza que te dote de carácter y determinación ante las decisiones y elecciones que hagas en la vida.
No decaigas en el esfuerzo y el ánimo para que se conviertan en tus verdaderos compañeros de viaje. Haz de la energía personal la mejor fuerza para caminar y viajar en el proyecto de tu vida que te hayas marcado con las mejores garantías de éxito. Y no olvides que «tú eres tu propio guía personal».
Ya puedes emprender el camino de la vida.
Capital humano
El capital humano es un factor empleado en la teoría económica que se refiere a la formación, experiencia, conocimientos y habilidades que se ponen en disposición para un proceso productivo o una actividad económica. Según el Grupo Banco Mundial en su informe 2020 Capital Index se afirmó que España obtenía un 0,73 en una escala de 0 a 1 sobre capital humano, situándose en el puesto 29 del mundo y por debajo de países colindantes como Francia o Portugal. Las cuestiones que destacan sobre este tipo de producción son el por qué cada vez más, los jóvenes y generaciones futuras perduran menos tiempo en sus puestos de trabajo que en generaciones anteriores, cuál es el factor que está causando el llamado “The Great Resignation” o el auge de las denominadas “softskills”, que han obtenido un papel fundamental en las contrataciones laborales.
Abordando la primera cuestión planteada es de vital importancia darse cuenta de cómo ha cambiado la sociedad y qué nuevo paradigma hay acerca del mercado laboral. Desde finales de los 80 y toda la generación Z la sociedad ha sufrido una gran individualización. A tenor de la postura de Ulrich Beck, ha habido una mayor preocupación por la autorrealización del yo y una desvinculación sobre las instituciones tradicionales como el trabajo. Por ello, las compañías tienen que entender el cambio social que ha sucedido, donde el trabajador busca la personalización de su propia vida, su autorrealización y para ello es fundamental que las empresas se adapten a los cambios y entiendan que, si se quieren trabajadores con motivación, con alicientes, que busquen las mismas metas que la compañía, es fundamental entender las claves de la sociedad neomoderna. Es de vital importancia destacar, como afirma Zygmunt Bauman la tendencia hacia una sociedad líquida, una sociedad donde hay una inconsistencia de valores e ideas, que inducen a un relativismo moral pero que a la vez permiten una fácil y rápida adaptabilidad al cambio. Un claro ejemplo de ello está siendo las renuncias de trabajo en Estados Unidos. Alrededor de 4 millones de personas ya han renunciado a su trabajo para montar su propio negocio. Cerca del 2,7% de toda la fuerza laboral de USA ha decidido adaptarse al cambio que supuso la pandemia. Muchas personas, entre ellas cargos ejecutivos, que no sentían como suyo el proyecto común de la empresa y el de ellos, dejaron sus puestos. Según una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Pew en Washington la mitad de ellos afirmaba que el motivo principal de su dimisión era el cuidado de los hijos derivado de la poca flexibilidad. Por causa de estos hechos, los equipos de recursos humanos y los técnicos de contratación no buscan las habilidades o la formación académica, sino que valoran más las “softskills” que el puro conocimiento técnico. Esto viene dado por la necesidad por parte de las empresas de encontrar capital que busque un compromiso a medio y largo plazo con la empresa, que pueda involucrarse y que perdure. Derivado de la sociedad líquida y la primacía de la autorrealización en muchos casos las habilidades como la empatía, la resiliencia o el compromiso han cobrado mucha más relevancia que las habilidades técnicas que pueden aprenderse con el paso del tiempo. Por ello, cabe resumir que es de vital importancia estudiar la evolución del capital humano en la historia y entender la gran importancia que tiene un trabajador que va en concordancia con la misión y la visión de la empresa.
Artículo cedido para el ágoradelpensamiento
Autor: Antoni Lorente González
No dejemos nuestro destino en manos del azar y la suerte
Si partimos de la premisa de que la vida para el ser humano es un periplo de momentos y circunstancias imprevisibles nos deberíamos hacer la siguiente pregunta. ¿Podemos dejar en manos del azar y la suerte cualquier situación, tesitura de la vida que nos envuelva y aceche?
La vida es una suerte constante o no en el destino de nuestra existencia ante todo momento o estado en que nos encontremos, pero no podemos marcarnos propósitos a realizar que vengan predeterminados por la casualidad o la suerte sin contar con la razón y la sensatez de nuestros actos.
No hay actividad humana que no vaya condicionada por la aceptación de circunstancias y coyunturas inesperadas e imprevisibles. Aquellas que el destino nos la marca con fortuna o desdicha en el transcurso de nuestra existencia.
Las oportunidades que nos brinda la vida son destinos de azar y casualidad frente a situaciones y actividades que profesamos. Por tal motivo, la sensatez y el sentido común deben de tener la lógica en los planteamientos, la razón en las disposiciones y el juicio en las actuaciones.
No podemos dejar la vida en manos del azar ni el destino que nos acompaña como seres humanos; en el irrealismo alejado de todo planteamiento que no conlleve el sentido común, la sensatez y el criterio como principio ante las determinaciones que tomemos.
Dejar el destino de la vida a la ventura y la estrella que nos guíe es separarse del realismo, aislarse de la lógica y rechazar la inteligencia como fuente de respuesta ante las incógnitas. Toda resolución y situación de respuesta a estados y circunstancias que se nos presenten deben depender de nosotros mismos y no de la fortuna o la casualidad.
No podemos pensar en la fortuna de la suerte para vencer las coyunturas y circunstancias de la vida con sus eventualidades.
Tener principios sensatos, efectivos y objetivos concretos han de ser un principio y una norma de actuación a modo de regla, pauta y método como lógica de razón, juicio y planteamientos a seguir.
Lanzarnos a la suerte del azar es abandonar la cordura del entendimiento como virtud para discernir la realidad de la fantasía.
La vida no es una ficción es una realidad en constante movimiento donde somos actores principales privilegiados. Siendo así, tengamos un compromiso de sensatez con nuestra propia persona.
Una obligación de responsabilidad ante las dificultades, los problemas y las contrariedades que nos surjan. Sin abandonar el deber de responsabilidad para tomar decisiones reales, visibles y tangibles que sean ajenas a la suerte o eventualidad de la vida.
Debemos afrontar las circunstancias con objetivismo y autenticidad sin engañarnos en nuestras posibilidades y fortalezas que tengamos.
Ya que el destino de la vida es un caminar incierto no dejemos en manos del azar nuestro futuro en cualquier ámbito o índole que tomemos partido.
Estar en manos del azar es estar en manos de la inseguridad eventual e imprecisa. Un fotograma de imágenes borrosas y desconocidas que son incontroladas y que no podemos arriesgarnos a seguir.
Busquemos oportunidades verdaderas, ciertas y momentos lógicos para que nuestras disposiciones como actitud a emprender sean efectivas, juiciosas y sensatas.
Si los propósitos en la vida que nos planteamos son intenciones a realizar: la fortuna o el azar se nos pueden cruzar, pero no creamos en ellas como panacea mágica. La verdadera panacea son nuestras facultades, aptitudes, habilidades y suficiencias. Dejemos que sean un valor añadido bienvenido, pero no una finalidad en sí misma.
El realismo ante las circunstancias de la vida es la mejor suerte de azar que busca la lógica y el destino como meta.
Que el objetivo que nos marquemos en la vida este impregnado por la estrella de nuestro talento. Sera la mejor fortuna de azar, meta a conseguir y fin a alcanzar.
Si el destino es nuestro, dejémoslo en nuestras manos y no en el azar de la suerte.