Los nuevos perfiles del consumidor ante la crisis

Nuestra sociedad está en un proceso de transición, reflexión y cambios fruto de la crisis económica que tenemos en ciernes. Esta situación está provocando en el ser humano cambios que nos afectan en mayor o menor medida según las circunstancias personales de cada uno de nosotros repercutiendo en la sociedad en su conjunto, anímicamente en sus comportamientos y costumbres diarias junto a la desconfianza existente ante la incertidumbre de futuro que padecemos.
Nuestros hábitos de consumo se han visto afectados en nuestras necesidades de compra y consumo tanto a nivel de productos básicos de primera necesidad como de ocio y cultura.
Por tal motivo las empresas deben adaptarse a esta nueva coyuntura y a los cambios que conllevan los nuevos perfiles de consumidores en sus prioridades de compra.
Los departamentos de marketing y ventas deben implementar planes de actuación que proliferen al máximo la generación e incentivación de consumo a través de nuevas estrategias de marketing que aporten un valor añadido a sus productos frente a sus competidores ante las nuevas necesidades y perfiles del consumidor con estímulos que puedan poner énfasis en los objetivos de freno y paliación del estancamiento en el consumo con su consiguiente repercusión negativa para las empresas y nuestra reactivación económica.
La segmentación de los consumidores por productos deben ir encaminadas a cubrir las necesidades de estos en las mejores condiciones cualitativas y cuantitativas. Hay que buscar las variables que nos aporten llegar al máximo número de consumidores potenciales en la búsqueda de una segmentación más identificativa por hábitos donde puedan sentirse más atraídos por nuestros productos de consumo dándoles respuestas a sus necesidades como motivación de compra.
Las empresas deben buscar en la diferenciación de sus productos la fórmula de notoriedad y reclamo de venta ante sus competidores. Es necesario un conocimiento profundo del mercado y del perfil de los nuevos consumidores junto a la técnica de segmentación que nos acerquen a los nuevos escenarios de hábitos de compra ante los nuevos tiempos en esta época de crisis que nos ha tocado vivir como supervivencia de las empresas en el mercado.

Anuncio publicitario

Acerca de Lorente Andía

Reflexiones y análisis sobre el pensamiento humano y nuestra sociedad.
Esta entrada fue publicada en Marketing y Empresa. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Los nuevos perfiles del consumidor ante la crisis

  1. Estoy de acuerdo, pero lo que yo veo es que el consumismo desatado y compulsivo de la etapa de bonanza pre-crisis se ha frenado y amos regresando poco a poco a lo que conocíamos antes. En términos de publicidad es verdad que las plataformas han cambiado, así como el acceso del consumidor y la creatividad es un componente fundamental para fijar la atención y el foco del cliente. La gente no quiere producto barato y malo, No van por ahí los tiros. Hay que ser competitivos y aquí hay varios factores a tener en cuenta. El precio puede ser un buen reclamo, pero también una buena argumentación y reclamo publicitario.
    Sí pongo en un escaparate productos con una disposición atrayente, con buenas técnicas de merchandising, con reclamos argumental es y claims ingeniosos, que despierten el deseo de compra, sin mencionar el precio del producto e invitamos al cliente a un café cuando entra y un profesional le atiende y orienta sobre lo que mejor se adapta a sus necesidades, el precio se tendrá que mencionar y si no es asequible al bolsillo del cliente hay que recomendarle productos más asequibles o facilitarle financiación o plantearle un descuento o un incentivo por la compra.
    Ahora más que nunca las técnicas y la ética de la venta son las que deben prevalecer.
    Hace nada, cualquiera podía ir tranquilamente conduciendo un vehículo de alta gama, desde la posición oscile y laboral que fuera. Poco a poco se vuelve a establecer que uno puede y debe adquirir aquello que se adapte a sus necesidades y a un precio asumible. Parecido a lo de antes ¿no? Buena acción de marketing, buena acción comercial y cliente satisfecho. La fórmula es la misma, son los canales los que están cambiando. Volvemos a apreciar la atención persdonslkzada y profesional. Después veremos lo que se puede pagar y como.

  2. jorgearizcun_ToT_consulting_solutions dijo:

    Reblogueó esto en ToT Consultora.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s