No te rindas ante la vida

Los avatares de la vida son complicados y difíciles en el transcurso de nuestra existencia. Situaciones, momentos y circunstancias que no siempre son favorables y que forman parte de nuestro entorno diario. Unos contratiempos de diferente índole (personal, salud, emocional, laboral) que necesitan de superación y fuerza para afrontarlos y poder encararlos. Es por ello, que ante toda dificultad o inquietud es determinante nuestra fortaleza mental y persistencia de carácter.
Nuestra personalidad y modo de ser son claves en la toma de decisiones y la forma de hacer frente a los contratiempos, desafíos y dificultades de la vida. Pero, ¿qué pasa si nos rendimos y sucumbimos a cualquier dificultad, obstáculo o contrariedad? Es el momento en que caemos en la inseguridad, el miedo y el temor ante toda circunstancia o coyuntura negativa que se nos presente. Es por ello, que debemos luchar ante los impedimentos de la vida con carácter, energía y ánimo.
No podemos rendirnos sin luchar y persistir a pesar de nuestras virtudes y flaquezas. Virtudes de capacidad y resistencia que conlleven valor y empeño. Alejándonos de las flaquezas, por los temores, errores y desaciertos que podamos tener en cualquier actuación o comportamiento personal que ejerzamos.
No rendirnos ante la vida es luchar para ganar, avanzar y crecer. Una forma de progreso, mejora y evolución natural.
Sucumbir ante una eventualidad negativa es ceder y renunciar en la firmeza de nuestras convicciones. Es aceptar el desánimo, y caer en el desaliento y el derrotismo.
No hay derrotismo sufrido que no conlleve pesimismo y decepción personal que nos duela y apene.
La desmoralización y el desempeño en cualquier faceta de la vida son los mejores aliados de la rendición.
Aceptemos nuestra virtudes y flaquezas sin rendirnos ante toda coyuntura inesperada que se nos presente y preocupe.
Debemos persistir con voluntad y entereza. Un aguante de vigor y vitalidad que nos aporte la fuerza necesaria y la fortaleza de lucha frente a la debilidad y las dubitaciones.
Ganar a las incertidumbres y los obstáculos es vencer a los miedos internos; superar las dudas y triunfar con nuestras capacidades personales.
No hay lucha a ganar que no necesite de tesón y empeño. Una firmeza de solidez personal y creencia propia en nosotros mismos.
Hagamos de la resistencia ante la vida una entereza personal de voluntad y tenacidad. Aquella que nos aparte de los miedos, indecisiones e inseguridades.
No rendirnos ante el fracaso es adoptar las decisiones y respuestas frente a cualquier acontecimiento que tengamos con decisión y determinación. Con voluntad de deseo frente a toda aspiración, ansia o deseo a alcanzar.
No veamos las contrariedades que nos surjan como decepciones a seguir de tropiezo y disgusto.
Borremos de nuestro mapa mental cualquier frustración que pueda generar fracaso o desilusión. Al revés, de todo desengaño o error debemos buscar la mejora y la aceptación personal. Aquella que convierta el fracaso en triunfo. Que lo aleje de todo desencanto y desilusión y lo convierta en motivo de esperanza y ánimo.
Los malos momentos de la vida necesitan seguridad, esperanza y fe. Fe en nosotros mismos, en nuestras creencias y convicciones que son parte de nosotros en los buenos y malos momentos de nuestro existir personal.
Venzamos las inseguridades y el miedo a la frustración, los errores y los desaciertos que podamos cometer con firmeza y entereza. Son parte de nuestro nervio y resistencia ante las dificultades y decepciones. Es la lucha para no caer en la rendición, al miedo al fracaso y lo desconocido.
No te rindas nunca en la vida sin luchar por ti y tus creencias. No rendirse es no resignarse, no conformarse en lo que se ve, te preocupa y te afecta.
Luchar por lo que se cree es mejorar, avanzar y alejarnos de la negatividad y los miedos internos.
No rendirse ante la vida y luchar por tus principios y convicciones son el mejor bálsamo de superación y camino hacia éxito y el triunfo personal.
Es tu victoria. Aquella que nos hace mejores.
Lucha por ella.

Anuncio publicitario

Acerca de Lorente Andía

Reflexiones y análisis sobre el pensamiento humano y nuestra sociedad.
Esta entrada fue publicada en Sociedad y Humanismo. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s