La falta de actitud y compromiso convierten el talento en incapacidad

Las empresas u organizaciones buscan aprovechar el capital humano del que disponen sus empleados como motor de impulso y engranaje (encaje humano de recursos de productividad) de buen funcionamiento. Ante ello, el talento es la parte viva y humana en los modelos organizativos de actuación y ejecución de cualquier organización. Por tal motivo, cuando hablamos de talento podríamos poner en consideración los siguientes razonamientos: ¿es suficiente el talento para ejercer un cargo de gestión con todas las garantías? ¿Por qué si no utilizamos el talento desde todos sus contextos y circunstancias a aplicar se convierte en incapacidad? ¿El talento sin actitud ni compromiso inhabilita nuestro potencial de competencias?
No hay talento que no necesite de una actitud personal como condición de determinación y disposición ante las decisiones que se toman en una empresa. Al igual, que ante todo proyecto a realizar, la motivación es el fundamento y acicate que nos incentiva en desarrollo de nuestro talante frente a las dificultades u obstáculos que se nos presenten.
El talento en la empresa y en toda profesión necesita de la inteligencia y su aplicación ante las contrariedades que nos sucedan o contradicciones que nos puedan surgir en el ejercicio que se desempeñe. De tal manera, que ese potencial de habilidades y competencias obliga a un deber (actitud) y responsabilidad de compromiso particular ante todo reto, proyecto o propósito. Es la complicidad personal necesaria ante la toma de decisiones y resoluciones a proceder.
Toda aplicación del talento en la empresa, no es solo una capacidad para ejercerlo tal cual, sino también requiere de la reflexión en las actuaciones y juicio en las decisiones que se adopten. Una reflexión en forma de consideración y argumentos de razón ante disposiciones, métodos a poner en práctica o decisiones que se tengan que abordar.
Toda resolución a nivel de empresa u organización en las decisiones a tomar tienen sus dificultades. Por ello, se deben concretar con acuerdos y determinaciones lo más amplios posibles como garantía de debate, aceptación de ideas y visiones de consenso. Unos indicativos que nos marcan que la actitud y el compromiso personal son determinantes para que se materialicen y cristalicen los objetivos establecidos de la forma más acertada y conveniente.
Cuando emprendemos cualquier plan de actuación, idea o propósito, la motivación es parte del talento personal que nos aporta el incentivo y el fundamento como causa y razón a conseguir. Aquella voluntad de empeño y deseo que nos trasmite la tenacidad en forma de constancia. Sin olvidar a la perseverancia en las acciones que nos dota de la firmeza y tesón ante los anhelos y deseos a alcanzar.
Si el talento en la empresa no va unido en todas las situaciones o circunstancias que se nos presenten con ganas e intenciones para afrontarlas caeremos en la ineficacia y la torpeza de actuación (dudas, incertidumbres y decisiones equivocadas).
Las dificultades en la labor empresarial requieren de actitudes de compromiso; encarando las dificultades y los problemas con determinación y arrojo. Una seguridad en nosotros mismos, en nuestras competencias y en la entereza como fortaleza de energía, carácter y aplomo ante las decisiones y estrategias a seguir.
Cuando el talento se basa solo en la aptitud y capacidad sin actitud ni disposición de talante personal están faltos de déficits de liderazgo, gestión y resolución de problemas. Estamos hablando del talento como capacidad y aptitud ineficaces. Ineficacia que desaprovecha la inteligencia como habilidad de capacidad y diligencia ante situaciones, conflictos o estrategias.
Malgastar el talento por falta de actitud y compromiso es caer en los errores y desaciertos. Nos aleja de la reflexión para pactar, disponer o resolver cualquier situación convirtiéndose en una rémora y freno ante los obstáculos y dificultades de toda empresa en el día a día.
Si la persona con talento destaca por el talante negativo y la falta de compromiso nos resta inteligencia, eficacia y empeño de gestión y dirección empresarial. Nos crean comportamientos y conductas adversas que conllevan negación e incapacidad personal en los comportamientos y procederes que se ejecutan.
El talento conlleva obligaciones y responsabilidades en las gestiones y cometidos que se ejercitan. Si se realizan desde el freno personal, la falta de disposición y el desinterés caen en la torpeza, la incompetencia y la negación. Negación entendida como contrariedad personal, desacuerdo e incapacidad para negociar y convenir asuntos y temas en cuestión.
Los propósitos de toda empresa buscan un objetivo y un fin. Su razón de ser y motivo a luchar en sus metas y planes de actuación. De tal manera que si la gestión del talento se realiza sin fundamento, resolución y disposición estaremos cayendo en la ineficacia a modo de incapacidad e inacción en las respuestas ante los problemas y soluciones a tomar. Verdadera inutilidad de torpeza que nos conduce al error y al desacierto personal y empresarial.
No desaprovechemos el talento por falta de compromiso y actitud para que no se convierta en incapacidad. Es la mejor forma de no convertir la inteligencia en torpeza, las habilidades en incapacidades y la aptitud en rémora, freno e incompetencia.
Hagamos de la actitud y el compromiso un talante de disposición y un compromiso de responsabilidad frente a las dificultades y los problemas. La mejor manera de ver el talento en estado puro con su potencial de inteligencia, capacidad y razón de ser.
Aprovechemos el talento y no lo convirtamos en incapacidad e ineptitud.

Anuncio publicitario

Acerca de Lorente Andía

Reflexiones y análisis sobre el pensamiento humano y nuestra sociedad.
Esta entrada fue publicada en Marketing y Empresa. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a La falta de actitud y compromiso convierten el talento en incapacidad

  1. Justy Quisbert dijo:

    El artículo es una verdad que evidencie
    atraves de los años en personas que
    contrato..

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s