Ambientes de trabajo tóxicos dentro de las empresas

En el ámbito de las organizaciones vemos que estas se encuentran compuestas por elementos humanos cuyas condiciones laborales y circunstancias sociales están relacionadas entre sí, impactando en el ambiente laboral y en el ejercicio de sus actividades ordinarias.
Circunstancias que vienen determinadas por una serie de políticas corporativas y planes estratégicos que, derivados de una mala gestión –o de la ausencia de ella-, pueden llegar a motivar comportamientos y conductas tóxicas, trasladadas al conjunto de los equipos dentro de las empresas.
¿Cuál es el resultado de dichas conductas? Improductividad, parálisis organizativa y climas insanos en la actividad grupal habitual. Por este motivo, y partiendo de la base de estrategias de gestión más que de medidas de reacción, los líderes en las empresas tienen mucha influencia en la creación de ambientes de confort en el trabajo. Sus actitudes han de motivar con el ejemplo y buscar el aprovechamiento de su capital humano como acicate frente a las actitudes e influencias negativas del colectivo. La generación de una adecuada calidad laboral aporta escenarios eficaces que sirven de provecho, capacidad y eficiencia dentro del hábitat diario, convirtiéndolos en un verdadero ámbito de acomodo y clima beneficioso, generador de productividad y medio favorable de estímulo e impulso de sus equipos.
Si la estructura de una organización determina su éxito o fracaso, la valoración y aprovechamiento del talento del que disponen las empresas y su fomento son el mejor revulsivo ante los ambientes tóxicos de trabajo que originan apatía e indiferencia en sus empleados, desánimo y comportamientos de desaliento y derrotismo.
Las formas equivocadas de entender, dirigir y gestionar las estructuras empresariales afectan a la inversión de medios en la mejora interna social y humana de su calidad laboral que contribuyen a ambientes laborales inadecuados que potencian la desidia, la desgana y la indiferencia de sus colaboradores, provocando ineficiencia, falta de competitividad y rentabilidad económica de las mismas.
Estos ambientes tóxicos nos alejan de la excelencia, pieza clave en el análisis externo a la hora de obtener diferenciación frente la competencia y esencial para la sincronización interdepartamental de toda la pirámide humana, vinculada la falta de ella a la generación de trabas en los procesos internos de trabajo.
Es más, focalizando el análisis en situaciones de desánimo personal dentro de una empresa, se puede llegar a generar un estado viral de frustración colectiva dentro de la organización que traspase a toda su maquinaria de sincronización humana.
Si las políticas corporativas son esenciales en el engranaje de la actividad de una empresa, su capital humano es su esencia viva, su alma interna y calidad laboral; carácter diferenciador y naturaleza propia. Estas son el antídoto clave y vital frente a los ambientes nocivos y situaciones de comportamientos y conductas tóxicas.
Ante ambientes insanos, las empresas deben potenciar el crecimiento y desarrollo personal de sus empleados a todos los niveles y estamentos, ya que son la energía determinante y pieza clave de la cual se nutre una compañía.
Los empleados felices incrementan su sentimiento de responsabilidad e implicación personal, además de aumentar el beneficio intangible de las empresas creando ambientes de confort y dinámicas eficaces de trabajo.
Si las relaciones humanas adecuadas son decisorias en el ejercicio de cualquier actividad profesional, crear los marcos necesarios posibilitan ambientes de bienestar, comodidad y desarrollo personal beneficiando a las empresas, haciéndolas más provechosas y eficaces.
El camino hacia el triunfo no solo depende de nuestro producto o servicio, sino de nuestro capital humano, con actitudes positivas, competencias y satisfacción personal.
Ya que no hay empresas de calidad sin ambientes de calidad humana, la excelencia y el confort son el binomio perfecto en el éxito de una empresa.
Hagamos que nuestras cualidades positivas nos hagan diferentes.

Anuncio publicitario

Acerca de Lorente Andía

Reflexiones y análisis sobre el pensamiento humano y nuestra sociedad.
Esta entrada fue publicada en Marketing y Empresa. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s