Educar a los hijos

Dentro de nuestra sociedad existe permanentemente un debate vivo y controvertido referente a la forma en que la que han de basarse los modelos educativos de nuestro país y en quien ha de recaer la responsabilidad, el compromiso y la obligación de actuación en el ejercicio de la educación de los hijos. A mi entender, personalmente considero que el cometido y la competencia en el deber y quehacer de esta materia ha de recaer esencialmente y de una forma determinante en los padres. Estos son quienes deben proyectar, planificar y forjar el sustento básico de los pilares sobre los que se basará la educación y formación de enseñanza transmitida, según sus creencias religiosas, convicciones personales, ideas o pensamientos. En ellos incide el compromiso y la obligación para poder escoger el centro de enseñanza apropiado que más garantías y confianza tengan (acorde a sus credos e ideologías) en la formación de su aprendizaje y educación, a nivel humano y de principios; que los orienten, sitúen y ayuden en su comportamiento para poder realizarse como personas. Aportándoles las creencias fundamentales de actitud que ejerciten en la contribución y transmisión como fuente de satisfacción y plenitud personal; juntamente con el añadido obligatorio y primordial de la adquisición de conocimientos, habilidades y competencias necesarias.
Estas enseñanzas educativas constructivas que reciban y obtengan los hijos han de servirles como aprovechamiento, conveniencia y valía necesaria e indispensable para formarlos, instruirlos y educarlos como personas e individuos de bien y provecho de actuación (tanto en el aspecto cultural, formativo y humano), debiendo de estar en concordancia en una relación de afinidad y correspondencia con la armonía de unión y proximidad de su entorno y el ambiente familiar en que se encuentran. Este ambiente y entorno familiar es la esencia y clave en el crecimiento personal de los hijos. Debiendo transmitir y conllevar valores atractivos positivos de estimación y estimulo que sean un baluarte de protección, seguridad y calor natural. Imprescindible a modo de suplemento vital en la prolongación de la formación y aprendizaje de estudio que reciben en los centros de enseñanza. Los padres no pueden eludir ni esquivar la responsabilidad, el compromiso y la obligación que les compete y corresponde en su papel de educadores, no sólo debiendo traspasarla y transferirla a los profesores y docentes en las aulas. La labor de educar, formar y enseñar a los hijos debe ser una tarea compartida de participación mutua, pero siendo los padres los responsables últimos que administren, dirijan y tutelen desde el ejemplo a través de modelos y patrones idóneos y apropiados que les den en el ámbito de su hogar cotidiano. Aquellos que les permitan de ayuda como reflejo donde plasmarse y en el que mirarse a modo de ejemplo con valores de: tolerancia, respeto, humanismo y principios éticos y morales. Tal como sean las familias en su comportamiento será la sociedad. Una buena formación educativa, cultural y un ambiente familiar en paz, armonía, concordia y unión deben ser los complementos oportunos apropiados y fundamentales donde se puedan fraguar y labrar las raíces de la personalidad, identidad y carácter particular que les hagan personas de valor y eficiencia. Unos mimbres humanos como norma moral y personal que rijan su pensamiento y conducta individual propia. Esa es la tarea, labor y ocupación que corresponde a padres responsables sensatos y consecuentes que desean dar una buena educación, adecuada, útil y provechosa para sus hijos en su beneficio e interés, y el de nuestra sociedad.
Educar a los hijos no es una tarea fácil a realizar, pero es un cometido apasionante de aprendizaje permanente y de satisfacción plena.

Anuncio publicitario

Acerca de Lorente Andía

Reflexiones y análisis sobre el pensamiento humano y nuestra sociedad.
Esta entrada fue publicada en Sociedad y Humanismo. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s