Los fracasos no han de ser experiencias negativas

Al emprender cualquier meta, propósito u objetivo siempre sabemos que pueden tener o un desenlace adecuado a nuestras expectativas, o por el contrario un final negativo. Cuando el resultado es satisfactorio nos invade un sentimiento de alegría, goce personal y realización propia. Al contrario de cuando el resultado no es el esperado, donde sufrimos un estado de insatisfacción, tristeza y frustración. Es decir, el sentido del fracaso visto en persona.
Ante la visión o concepto en la forma de ver las cosas ante una decepción es necesario el saber valorar la perspectiva real con sus circunstancias, expectativas y enfoques diferentes.
Las metas son propósitos que buscan una finalidad determinada. Unas veces pueden ser acertadas y asumibles, y otra veces pueden verse no culminadas, independientemente de los motivos, causas o circunstancias hemos de ver que la no culminación de un objetivo nunca se ha de considerar como un fracaso o mala experiencia.
Todo reto siempre es una experimentación propia de mejora, progreso y desarrollo personal. Una necesidad de apuesta con nosotros mismos, y una fortaleza de avance para afrontar un desafío.
Cualquier meta o ambición inalcanzada no ha de considerarse un fallo, una debilidad o un fracaso. Los fracasos también son fortalezas a mejorar, y una fuerza para sobreponernos, progresar y evitar las ideas negativas. Es el momento en que el ánimo y la energía han de formar parte de nosotros a modo de aliado para no caer en el derrumbe personal.
Siempre debemos de tener la motivación como acicate para levantarnos ante los reveses que se nos presenten. Sabiendo abordarlos de la forma más positiva y desde su perspectiva más objetiva.
Afrontar y encauzar los fracasos es evolucionar y crecerse a nivel humano como forma de superación y cambio. Ante los fracasos hay que saber aceptarse tal cual somos, con nuestras fortalezas y debilidades sin miedo ni frustración.
Frente a alguna situación con desenlace negativo es necesario seguir avanzando, rebelándonos con el propósito de mejorar y progresar. Una superación que no vaya sólo desde el darse por vencido, sino al revés, desde el sentido de la resistencia para plantar cara y reconocer los errores y las equivocaciones a modo de avance y progreso.
Las experiencias ante los fracasos siempre han de ser lecciones aprendidas positivas para analizar nuestros errores, fallos y debilidades. Son experiencias que nos han de servir para aceptarnos mejor a nosotros mismos. Para ver los desaciertos desde una visión diferente pero no adversa ni desfavorable que conlleve pesimismo y negatividad.
Nuestros desaciertos han de hacernos poder evolucionar y cambiar el talante en nuestros procederes con una predisposición de voluntad y ganas.
No darse por vencido es el primer paso de resistencia ante el inmovilismo para seguir creciendo, evolucionar y mantener la fortaleza y el aliento para emprender nuevas metas.
Encarar de una forma adecuada los fracasos es saber abordar el presente con visión de futuro.
Nuevos enfoques, nuevas perspectivas para ver las cosas desde la experiencia de los hechos y la experimentación ante los propósitos inalcanzados. La aceptación sin complejos ante las derrotas o desilusiones siempre es una oportunidad para mejorar desde una visión positiva que nos haga afrontar nuevos retos con más experiencia y con nuevos enfoques ante diferentes circunstancias que puedan surgir para poder dar respuestas distintas.
Abandonemos el lastre de la frustración y los errores por un cambio real y personal teniendo una actitud positiva de superación. Y aprovechemos el valor del progreso personal como una motivación de avance, resistencia ante las dificultades y apertura a nuevas posibilidades.
Los fracasos han de verse como nuevas ocasiones para emprender, y las experiencias negativas como nuevas oportunidades de mejora y cambio.
Cambiemos el enfoque.

Anuncio publicitario

Acerca de Lorente Andía

Reflexiones y análisis sobre el pensamiento humano y nuestra sociedad.
Esta entrada fue publicada en Marketing y Empresa. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s