La persona humana como ser único y singular tiene unas facultades de pensamiento ante la vida que le condicionan en sus procederes diarios. Es por medio de la razón que busca el fundamento de las cosas a través de su mente humana: ideas y conceptos que le ayudan a formar juicios de entendimiento e inteligencia personal.
La razón humana no queda sólo en el pensar, sino también en la reflexión como capacidad de entendimiento y principio de las cosas. Verdadero pensamiento de estudio y comprensión ante todo lo que nos rodea en la vida para poder valorar, estudiar y entender. Es decir, la capacidad a modo de facultad del pensar que nos conforma opiniones, criterio y parecer. Son imágenes y conceptos mediante la conexión de ideas que nos crean los elementos mentales, las percepciones de pensamiento, juicio y criterio de las cosas.
La razón es la disposición y competencia de introspección personal en forma de reflexión y conciencia humana. Aquella que nace de la conciencia, nos crea juicios de entendimiento y comprensión frente a la vida con principios de opinión, valoración y pensamiento.
Opinión como juicio personal de criterio y argumento. Valoración a modo de estimación y consideración de lo que nos rodea. Y pensamiento en forma de dictamen que conforman nuestras ideas y nos generan entendimiento, inteligencia y criterio.
Toda razón tiene un fundamento de disposición y consideración que busca en la reflexión el entendimiento y juicio de opinión mediante el cual se conformen las opiniones, criterios y principios.
La razón tiene como capacidad la reflexión y el pensamiento. Al igual que todo fundamento requiere de una actitud de juicio y razón de ser.
La razón siempre es una motivación de capacidad e inteligencia a través del pensamiento que emite consideraciones, razones y reflexiones en nuestros criterios e ideas que compartimos y practicamos.
No hay razón que no conlleve una reflexión en el pensar de las cosas para comprender y entender lo que nos rodea por medio de las percepciones e impresiones en nuestro quehacer diario. Y no hay impresión de la vida que no cause sensaciones e imágenes que construyan nuestras ideas y pensamientos personales e intransferibles.
Cuando la razón va unida al entendimiento, la inteligencia y la racionalidad son el mejor juicio de capacidad y reflexión personal. Hablamos de reflexión en forma de consideración e introspección intima e intrínseca que permanece en nuestro alma y nos sirve como ponderación y consideración ante los análisis y consideraciones que hagamos.
Si la razón humana va unida a la capacidad de entendimiento y la reflexión ante las cosas, esta nos ayuda a comprender mejor los hechos o circunstancias que confluyen en nuestra vida.
El pensamiento es el raciocinio del intelecto que nos crea juicios y opiniones de criterio como valoración y evaluación de cualquier decisión, disposición o determinación que tenemos en la vida.
Hagamos de nuestra capacidad personal una disposición de competencia e inteligencia personal.
Veamos en la ponderación de nuestros actos la mejor consideración propia y personal de reflexión, análisis y equilibrio. Equilibrio a modo de juicio de mesura y razón. Y razón como discernimiento de clarividencia y lucidez en forma de sensatez en los juicios de opinión y juicio que tengamos.
Los juicios personales siempre son facultades del entendimiento en forma de opinión razonada, inteligencia y capacidad de comprensión. Que buscan a través de la racionalidad la coherencia y la sensatez de la lógica. Un sentido común que conlleva razón, capacidad y reflexión de pensamiento.
Observemos el pensamiento humano no sólo en forma de imágenes y conceptos de análisis y opinión, sino en capacidades de juicio y reflexión, desde la racionalidad y el entendimiento a modo de inteligencia y criterio de opinión.
No hagamos de la mente humana una simple capacidad de ideas y conceptos en forma de pensamiento. Creemos estados de opinión personal que creen criterios de valoración, principios y pautas a seguir.
La aptitud, el talento y la disposición son habilidades de capacitación que necesitan de la inteligencia y el razonamiento como reflexión de pensamiento y conocimiento.
Si la razón es una capacidad de reflexión y pensamiento. Hagamos de la razón un principio de suficiencia y capacidad de consideración como reflexión, entendimiento y razón de ser.
La razón como capacidad de reflexión y pensamiento
Esta entrada fue publicada en Sociedad y Humanismo. Guarda el enlace permanente.