Incomunicación social

Hablar de incomunicación social en la sociedad actual de la tecnología y las comunicaciones parece que es un contrasentido, pero es así. El vivir en una sociedad urbana y moderna como la nuestra tiene sus pros y sus contras. Desde el avance de la ciencia y la tecnología como mejora de nuestra calidad de vida, hasta el retroceso de las relaciones humanas fruto de los mismos avances tecnológicos. Actualmente, donde nos encontramos en la era de Internet y las telecomunicaciones, vemos que el ser humano es cada vez más individualista como si no necesitara del colectivo que le rodea. Esta incomunicación social de relación la podemos ver desde el mismo núcleo familiar. Estamos viendo como la integración de nuevas aplicaciones tecnológicas en nuestro día a día, no solamente utilizadas en momentos de ocio sino que invaden cada minuto de nuestra vida, hace que nos aislemos perjudicando así a las relaciones interpersonales, la base de las relaciones familiares, el intercambio de experiencias, vivencias e inquietudes diarias. Si a todo esto le unimos los problemas diarios que comporta el vivir en una sociedad moderna como la nuestra, como son el paro, la falta de confianza asociada y la competitividad, tanto empresarial como al fin, personal, tenemos el caldo de cultivo perfecto para que cada vez nos vayamos apartando de todo aquello que nos rodea e identifica. Esto está provocando que el ser humano, como ser social que es, sufra una inadaptación dentro de la misma sociedad en la que vive y repercuta en su propia salud. Buena prueba de ello son las dos enfermedades de esta sociedad moderna: la depresión y el estrés.
Lo que debemos tener claro es que, ante esta gran oleada de información desordenada, descategorizada e irrelevante, las relaciones humanas son fundamentales para el desarrollo como personas que somos y que la tecnología nunca podrá sustituir los sentimientos y el calor que un ser humano podrá transmitir a otro.

Anuncio publicitario

Acerca de Lorente Andía

Reflexiones y análisis sobre el pensamiento humano y nuestra sociedad.
Esta entrada fue publicada en Sociedad y Humanismo. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s